miércoles, 14 de septiembre de 2011
_volvemos a empezar el nuevo curso, y esta esla primera entrega del mismo.
_estudiar la putrefacción de manera relacional para artificializar un biotopo en el que realizarla de manera controlada y productiva _ posible deriva hacia la biorremediación
_como siempre, cualquier comentario, crítica, corrección o sugerencia será de agradecer.
un saludo,
pepelu
martes, 15 de febrero de 2011
volviendo a la carga, con forza!!
Proyecto de rehabilitación de la antigua fábrica de textiles La Constancia Mexicana, en Puebla [México] la más grande de su época, declarada monumento, para su conversión en un centro de estudios universitarios.
Un saludo,
Pepelu
Se agradecen comentarios, críticas constructivas, sugerencias y correcciones.
Un saludo,
Pepelu
miércoles, 24 de noviembre de 2010
pre-entrega de hace una semana
Subo las cosas que entregué en la prentrega de la semana pasada. La evaluación me dejó un poco desanimado y todavía sigo pegándome con las cosas, y sobre todo con el tiempo!!! [maldito ritmo]
lunes, 8 de noviembre de 2010
domingo, 7 de noviembre de 2010
Dies Irae - Requiem - Verdi
Ayer, fui con Alvar al Auditorio Nacional a escuchar esta gran obra del siempre genial compositor italiano Giuseppe Verdi.
Os dejo un vídeo de YouTube para que la disfrutéis. Se ve a la Orquesta tocando, es una sensación increíble ver como tanta gente distinta se mueve a la vez perfectamente coordinados para producir algo tan bello.
Verdi: Requiem, Dies irae
Decía Schopenhauer que "la arquitectura es una música congelada", ¿quién no querría que su arquitectura fuese como esta canción?
Os dejo un vídeo de YouTube para que la disfrutéis. Se ve a la Orquesta tocando, es una sensación increíble ver como tanta gente distinta se mueve a la vez perfectamente coordinados para producir algo tan bello.
Verdi: Requiem, Dies irae
Decía Schopenhauer que "la arquitectura es una música congelada", ¿quién no querría que su arquitectura fuese como esta canción?
tanteando el proyecto
Este nuevo ejercicio consiste en la rehabilitación de una manzana en el Barrio de las Letras de Madrid, un tejido consolidado que forma parte del casco histórico de la ciudad, y que se encuentra en estado de degradación.
En esta primera entrada subo el plano de situación del solar, junto con un enlace muy interesante (aunque parezca mentira) que amplía nuestros conocimientos sobre la rehabilitación de barrios históricos.
Se agradecen comentarios, críticas constructivas, sugerencias y correcciones.
Un saludo,
Pepelu.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)